MATEMATICOTE

“Defiende tu derecho a pensar, porque incluso pensar en forma errónea es mejor que no pensar”. Hipatia de Alejandría

Páginas

  • MATEMÁTICAS 1º ESO
  • MATEMÁTICAS 2º ESO
  • TALLER DE MATEMÁTICAS 2º ESO
  • MATEMÁTICAS 3º ESO
  • TALLER DE MATEMÁTICAS 3º ESO
  • MATEMÁTICAS APLICADAS 4º ESO
  • MATEMÁTICAS ACADÉMICAS 4º ESO
  • ACT 3º
  • ACT 4º
  • ESPA
  • 1º BACH. MATEMÁTICAS I
  • 1º BACH. MATEMÁTICAS CCSS I
  • 2º BACH. MATEMÁTICAS II
  • 2º BACH ESTADÍSTICA.
  • 2º BACH. MATEMÁTICAS CCSS II
  • PRUEBAS DE ACCESO UNIVERSIDAD
  • OLIMPIADAS Y CONCURSOS MATEMÁTICOS
  • MATEMÁTICAS SUPERIORES
  • JUEGOS Y ACERTIJOS
  • BLOGS Y RECURSOS
  • OTRAS MATERIAS
  • ORIENTACIÓN, APOYO Y REFUERZO
  • MATERIALES PARA EXTRANJEROS
  • LEGISLACIÓN
  • CURSOS
  • PRIMERA PÁGINA

martes, 8 de abril de 2014

¿QUÉ HORA ES?

a las 12:00 ¿decir buenos días o buenas tardes? - Buenooo visto la gran acogida que ha tenido mi última actualización del fotolog y los muchísimos comentarios que habéis puesto todos..... (es sarcasmo ¬¬) voy a actualizar otra vez. Después de conectarme al msn varios días a las 12 y pico de la mañana, darle los buenos días a mi novia, y ella contestarme "querrás decir buenas tardes" xDD me entró la curiosidad sobre [b]cuando se debe decir buenos días y buenas tardes.[/b] (Copio la explicación de http://culturitalia.uibk.ac.at/hispanoteca/Foro-preguntas/ARCHIVO-Foro/Buenos%20d%C3%ADas%20y%20buenas%20tardes.htm) [i]Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), se dice buenos días «como salutación familiar durante la mañana». La mañana la define como «tiempo que transcurre desde que amanece hasta mediodía» o «espacio de tiempo desde la medianoche hasta el mediodía: A las dos de la mañana». Y el mediodía, como «momento en que está el Sol en el punto más alto de su elevación sobre el horizonte» o «período de extensión imprecisa alrededor de las doce de la mañana». Es decir, si a partir del mediodía se dan los buenos días, la hora límite serían las doce “del mediodía”. Una hora más tarde serían, oficialmente, las trece horas, es decir “la una de la tarde”. “La una de la mañana” sería la una oficial, de decir, la primera hora después de medianoche. En la radio española se oye: Son las doce del mediodía. Es la una de la tarde. He controlado el saludo de Radio Nacional de España (RNE – Radio 5 ‘Todo Noticias’): a las 12:31 ha dicho Buenos días; a las 13:06, Buenas tardes, según el horario de verano de Europa Central que rige hasta el 31 de octubre.[/i] [b]Según esto hasta las 12:59 lo correcto es decir buenos días[/b], ya que son las "doce y pico" de la mañana, y a partir de las 13:00 ya serían buenas tardes. Curiosidad: Las siglas "A.M." vienen del latín "Ante Meridiem" y significa "Antes del Mediodía" y "P.M." viene de Post Meridiem y significa "Después del Mediodía" Frase del día: "buenas tardes por la tarde... porque por la noche no, por la noche son buenas noches" (by: Un viejo malagueño que se puso a hablarnos a mi novia y a mí sin venir a cuento) - Fotolog

En un reloj de sol, ri quieres saber como calcular las distancias a líneas de los meses, pincha en la siguiente imagen;


Publicado por Mª José en 6:39:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Curiosidad, Herramientas, Matemáticas, Materiales, operaciones

lunes, 7 de abril de 2014

TRABAJANDO CON PAPEL

  • Transportador de bolsillo
  • Geometría plana con papel
  • Asociación española de papiroflexia (MIGUEL DE UNAMUNO)
  • Matemáticas y papiroflexia
  • Taller de Papiroflexia Matemática
  • Papirflexia y física
  • Sólidos platónicos
  • Poliedros de n-caras 
  • Construcción del módulo Sonobe plano
  • Vídeos sobre la construcción con el módulo Sonobe

  • Tetraedro de una sola pieza
  • Transforming star





Publicado por Mª José en 3:20:00
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Herramientas, Historia, Manualidades, Materiales, Papiroflexia, Taller de matemáticas
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

Buscar este blog

Etiquetas

  • Biología (1)
  • Calculadora (1)
  • Calendario (4)
  • Ciencias Naturales (3)
  • Cómico (1)
  • Competencias básicas (1)
  • Consejos (1)
  • Curiosidad (16)
  • curiosidades (12)
  • Ecuaciones (2)
  • Enigmas (2)
  • Estudios (4)
  • Evaluación (1)
  • Formularios (7)
  • Fotografía (1)
  • Geometría (4)
  • Herramientas (3)
  • Historia (4)
  • Informes (1)
  • Inteligencia (2)
  • Juegos (8)
  • Lógica (6)
  • Manualidades (3)
  • Matemáticas (24)
  • Materiales (4)
  • Noticias (1)
  • Noticias de prensa (2)
  • números (3)
  • Olimpiada matemática (1)
  • operaciones (6)
  • Papiroflexia (2)
  • PISA (1)
  • Pruebas de evaluación (2)
  • Pruebas de Nivel (1)
  • Química (3)
  • Recursos (13)
  • Taller de matemáticas (7)
  • Teatro (1)
  • Test (1)
  • TICS (1)
  • Varios (7)
  • Vida cotidiana (1)
  • Vídeos (8)
  • Vocabulario (2)

Archivo del blog

  • ►  2019 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2015 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  junio (1)
  • ▼  2014 (15)
    • ►  mayo (4)
    • ▼  abril (2)
      • ¿QUÉ HORA ES?
      • TRABAJANDO CON PAPEL
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2013 (30)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (12)
    • ►  abril (3)
    • ►  febrero (7)
  • ►  2012 (8)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)

Translate

Seguidores

Colaboradores

  • Mª José López - Escobar
  • Mª José
  • matematicote
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.