Ámbito científico - tecnológico en Diver
Diversificación: Ámbito científico - tecnológico
MATEMÁTICAS
1. CRITERIOS DE DIVISIBILIDAD.
Estúdialos en este enlace
2. DESCOMPOSICIÓN DE UN NÚMERO EN FACTORES PRIMOS.
Míralo aquí
3. MÁXIMO COMÚN DIVISOR DE VARIOS NÚMEROS.
El máximo común divisor de dos o más números, es el mayor valor que divide a todos de forma exacta.
Se escribe:
m.c.d.(nº, nº, nº, ..., nº)
Podemos calcularlo de dos formas diferentes
ACTIVIDADES: 4. MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO DE VARIOS NÚMEROS.
El mínimo común múltiplo de dos o más números, es el menor de todos los múltiplos comunes a dichos números, excluido el cero..
Se escribe:
m.c.m.(nº, nº, nº, ..., nº)
Podemos calcularlo de dos formas diferentesACTIVIDADES:
- Conjunto de los números enteros.
- Representación de los números enteros.
- Valor absoluto de un número entero.
- Opuesto de un número entero míralo en estos enlaces: 1 y 2, .
- Comparación de números enteros.
6. SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS.
- Cómo sumar números enteros. Mira tambien este enlace para comprenderlo un poco mejor.
- Cómo restar números enteros.
- Signo negativo delante de un paréntesis.
- Multiplicación de números en teros.
- División de números enteros.
- Operaceiones combinadas con números enteros.
- La recta
- Comparación
- Ejercicios sobre números enteros.
- Más ejercicios
- Y más
- Problemas 1
- Problemas 2
- Problemas 3
1. FRACCIONES.
ACTIVIDADES
- Mira aquí
4. MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN DE FRACCIONES.
ACTIVIDADES
- Jerarquía de las operaciones aplicada a las fracciones
8. APROXIMACIÓN Y ERROR.
Propagación del error: Recordemos que cuando se opera con aproximacioes, el resultado también es una aproximación.
1. OPERACIONES CON POTENCIAS DE LA MISMA BASE.
- Producto de potencias de la misma base.
- Cociente de potencias de la misma base.
- Producto de potencias del mismo exponente.
- Cociente de potencias del ismo exponente.
- Potencia de exponente cero.
- Potencia de exponente negativo.
4. NOTACIÓN CIENTÍFICA.
ACTIVIDADES
5. RAÍZ DE UN NÚMERO.
6. OPERACIONES CON RAÍCES.
- Raíz de un producto.
- Raíz de un cociente.
- Potencia de una raíz.
- Raíz de una raíz.
- Potencias de exponente fraccionario.
- Suma y resta de raíces.
1. PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
- Magnitudes directamente proporcionales.
- Constante de proporcionalidiad directa.
- Repartos directamente proporcionales.
- Definición de porcentaje.
- Equivalencia fraccionaria de un porcentaje.
- Cálculo del porcentaje o del tanto por ciento.
- Cálculo del total.
- Disminuciones porcentuales.
- Incrementos porcentuales.
- Cálculo del porcentaje que corresponde a una variación.
- Cálculo de la cantidad total depues de hacer una variación.
- Magnitudes inversamente proporcionales.
- Constante de proporcionalidad inversa.
- Repartos inversamente proporcionales.
1. MONOMIOS.
- Definición de monomio: Un monomio es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural o cero.
- Partes de un monomio.
2. POLINOMIOS.
- Definición de polinomio.
- Elementos de un polinomio de una sola variable.
- Algunos tipos de polinomios.
- Valor numérico de un polinomio.
- Puedes ver un ejeplo detallado en el siguiente enlace.
- Suma y resta de polinomios.
- Producto de polinomios.
- Potencias de polinomios. Identidades notables. El Triángulo de Tartaglia.
- División de un polinomio entre un monomio.
- División de polinomios.
- Definición de ecuación.
- Solución de una ecuación.
- Reglas de la suma y del producto.
- Definición de ecuación de primer grado.
- Ecuaciones de primer grado con paréntesis.
- Ecuaciones de primer grado con denominadores.
- Definición de ecuación de 2º grado.
- Ecuacines completas.
- Ecuaciones incompletas.
- Resolución de ecuaciones de segundo grado incompletas.
- Resolución de ecuacones de segundo grado completas.
- Discriminante.
- Número de soluciones.
- El lenguaje algebraico: mira los siguientes enlaces: e1, e2, e3, e4, e5, e6.
- Resolución de problemas mediante ecuaciones, Mira tambien esta página
- Resolución de problemas mediante sistemas de ecuaciones.
- Lenguaje algebraico.
- Lenguaje verbal y algebraico
- Ejercíta el lenguaje algebraico
- Problemas1
- Usa el coco
- Ejercicios y problemas de aplicación de sistemas
- Muuuuuuuchos ejercicios y problemas.
10. PROGRESIONES ARITMÉTICAS Y GEOMÉTRICAS.
1. RELACIÓN ENTRE MAGNITUDES: FUNCIÓN.
- Variable dependiente y variable independiente.
- Definición de función.
- Representación gráfica.
- Gráfica de una función y de una correspondencia.
- Continuidad y discontinuidad de una función.
- Puntos de discontinuidad.
- Periodicidad de una función.
- Puntos de corte con los ejes.
- Monotonía.
- Máximos y mínimos.
- Funciones de proporconalidad directa.
- Funciones afines.
- Pendiente y crecimiento.
1. RECUENTO DE DATOS.
- Frecuencia absoluta.
- Frecuencia relativa.
- Frecuencia absoluta acumulada.
- Frecuencia relativa acumulada.
- Datos agrupados.
- Diagramas lineales.
- Diagramas de sectores.
- Diagrama de barras.
- Histogramas.
- Media aritmética o promedio.
- Moda.
- Mediana.
- Cuartiles.
- Rango.
- Varianza y desviación típica.
- Coeficiente veriación.
- Experimento aleatorio.
- Espacio muestral.
- Suceso aleatorio.
- Tipos de sucesos aleatorios (Elemental, compuesto, seguro, imposible, contrario o complementario)
- Espacio de sucesos.
- Regla de Laplace.
- Propiedades de la probabilidad.
1. SEMEJANZA. TEOREMA DE TALES.
- Figuras semejantes.
- Triángulos semejantes.
- Teorema de Tales.
- Definición de escala.
- Escala numérica y planos.
- Escala gráfica y planos.
- Teorema de Pitágoras.
- Definición de lugar geométrico en el plano.
- Mediatriz.
- Bisectriz.
- Circunferencia.
- Definición de perímetro y área.
- Área de triángulos y cuadriláteros.
- Área de polígonos.
- Área de un polígono regular.
- Longitud de la Circunferencia.
- Longitud de un Árco de circunferencia.
- Área del círculo.
- Área de un sector circular.
- Área de una corona circular.
- Área de un trapecio circular.
1. TRASLACIONES.
- Definición.
- Traslaciones simples.
- Traslaciones sucesivas.
- Definición.
- Giro simple.
- Giros sucesivos.
- Producto de giros.
- Simetría axial.
- Propiedad de las simetrías.
- Simetrías respecto de los ejes de coordenadas.
- Simetría central.
- Propiedad.
- Simetría respecto del origen de coordenadas.
- Composición de simetrías axiales.
- De ejes paralelos.
- De ejes no paralelos.
- Definición.
1. POLIEDROS, PRISMAS Y PIRÁMIDES.
- Prismas (Ortoedro, Cubo, Romboedro, Romboidedro)
- Teorema de Pitágoras en el espacio.
- Pirámides.
- Área del prisma.
- Área de la pirámide.
- Volumen del prisma.
- Volumen de la pirámide.
- Definición de cilindro.
- Área del cilindro.
- Volumen del cilindro.
- Simetría del cilindro.
- Cono.
- Tronco de cono.
- Área del cono.
- Área del tronco de cono.
- Volumen del cono.
- Volumen del tronco de cono.
- La esfera.
- Partes de la esfera.
- Área de la esfera.
- Volumen de la esfera.
- Forma, radio y eje de la Tierra.
- Meridianos y husos.
- Paralelos y zonas.
- Coordenadas terrestres.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA
1. EL SER HUMANO Y LA SALUD
1. LAS CÉLULAS Y SU FUNCIONAMIENTO
ACTIVIDADES
- Tejidos y órganos
- Sopa de tejidos
- Tipos de tejidos humanos
- Tejidos: Repasamos lo aprendido
- Tejidos del cuerpo humano
- Tejidos y aparatos
ACTIVIDADES
3. TRANSMISIONES DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS.
4. LAS ENFERMEDADES DE TRNSMISIÓN SEXUAL (ETS)
5. LA DEFENSA DEL ORGANISMO.
6. LA MEDICINA NOS AYUDA.
7. TRANSPLANTES,
8. HÁBITOS DE VIDA SLUDABLES.
9. PRIMEROS AUXILIOS.
2. LA NUTRICIÓN
1. LOS ALIMENTOS Y SUS COMPONENTES:
3. EL PROCESO DE LA DIGESTIÓN Y SU RESULTADO.
La digestión es el proceso de transformación que experimentan los alimentos a su paso por el tubo digestivo. Puede ser mecánica y química.
4. LA SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO.

ACTIVIDADES
5. EL SISTEMA RESPIRATORIO.
La digestión es el proceso de transformación que experimentan los alimentos a su paso por el tubo digestivo. Puede ser mecánica y química.
- Digestión mecánica: Son todas las acciones físicas que reducen el tamaño de las partículas y las hacen abanzar por el tubo digestivo.
- Triturado: Lo realizan los dientes en la boca.

- Deglución: Es el paso del alimento de la boca al esófago a través de la faringe, la laringe se cierra para impedir el paso del alimento hacia las vías respiratorias.
- Movimientos musculares: Son provocados por la contracción de los músculos de la pared del tubo digestivo para hacer avanzar el alimento.
- Digestión química: Consiste en la transformación de las macromoléculas en pequeñas moléculas solubles: los nutrientes. Es un prceso químuco acelerado por las enzimas contenidas en los jugos digestivos. Tiene lugar en la boca, en el estómago y en el intestino delgado.
- Absorción: Los nutrientes deben llegar a todas las células y lo hacen incorporados en la sangre. el paso de los nutrientes del tubo digestivo a la sangre, fundamentalmente ocurre en el intestino delgado, a través de unos repliegues con forma de dedos, llamados vellosidades intestinales. La mayor parte del agua y de las sales minerales se absorben en el intestino grueso. Los restos que no han podido ser digerido o absorbidos, forman parte de las heces, y son expulsados del organismo a través del ano mediante un mecanismo llamado defecación.
4. LA SALUD DEL SISTEMA DIGESTIVO.

5. EL SISTEMA RESPIRATORIO.
Recreacón en laboratorio
El aparato respiratorio
6. EL INTERCAMBIO DE GASES Y LA VENTILACIÓN PULMONAR.
7. EL SISTEMA RESPIRATORIO Y LA SALUD.
8. EL SISTEMA CIRCULATORIO: LA SANGRE Y LOS VASOS SANGUÍNEOS.
- Hábitos saludables relacionados con el aparato respiratorio
- El daño del tabaco (Bronquítis crónica, Cáncer de pulmón, ...)

- Composición y funciones de la sangre
- Vasos sanguíneos.
- El sistema circulatorio
11. ENFERMEDADES RELACIONADAS CON EL SISTEMA CIRCULATORIO.
Enfermedades de la sangre (Anemia, Leucemia, ...)
Enfermedades cardiovasculares (Infarto de miocardio, Arterioesclerósis, ...)
Efectos de la nicotina
12. EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN.
13. FUNCIONAMIENTO DE LOS RIÑONES.
Trabajo práctico sobre el funcionamiento del sistema urinario
3. LOS ALIMENTOS Y LA DIETA 1. LA DIETA.
¿Qué es una DIETA?
- La dieta mediterránea: Una dieta equilibrada.
- A continuación te indicamos algunos ejemplos de menús basados en la dieta mediterránea: 1: Basado en los productos de temporada, 2Ejemplo, 3Ejemplo, 4Otro
- La pirámide de los alimentos.
2. UNA DIETA ADECUADA A NUESTRAS NECESIDADES.
3. TRANSTORNOS RELACIONADOS CON LA ALIMENTACIÓN.
- Léelos en este enlace

Métodos de conservación
6. LOS ALIMETOS TRANSGÉNICOS.
Álimentos transgénicos: "a favor y en contra"
4. LA FUNCIÓN DE RELACIÓN
1. LA COORDINACIÓN NERVIOSA Y EL SISTEMA NERVIOSO.
Cuaderno del alumno: Sistema nervioso
ACTIVIDADES
2. ALTERACIONES DEL SISTEMA NEVIOSO Y SALUD MENTAL.
3. LAS DROGAS DAÑAN LA SALUD.
Para saber más, pincha en la siguiente imagen:
Para saber más, mira los siguientes enlaces: e1, e2.
4. LA COORDINACIÓN HORMONAL.
5. LA PERCEPCIÓN DEL MEDIO.
6. LOS SENTIDOS DEL OLFATO, DEL GUSTO Y DEL TACTO.
7 EL SENTIDIO DELOÍDO.
8. EL SENTIDO DE LA VISTA.
9. LA ELABORACIÓN DE LA REPUESTA.
10. LA AUTONOMÍA DEL SISTEMA LOCOMOTOR.
11. EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA LOCOMOTOR.
5. LA REPRODUCCIÓN
1. Los aparatos reproductores.
2. Las células reproductoras. Los gametos.
3. Ciclos sexuales de la mujer.
4. La fecundación y la gestación.
5. El nacimiento.
6. La reproducción asisitida.
7. Los métodos anticonceptivos.
8. Los cambios físicos y psíquicos en la adolescencia
9. Sexo y sexualidad. Higiene y salud sexual.
FÍSICA Y QUÍMICA
1. Propiedades de la materia.
2. Estados de agregación de la materia.
3. Clasificación de la materia según su composición.
5. Concentración de una disolución.
2. LA CORRIENTE ELÉCTRICA
1. Naturaleza eléctrica de la materia.
2. Cargas eléctricas en movimiento.
3. Diferencia de potencial e intensidad de corriente. La ley de Ohm.
4. Asociación de resistencias.
5. Energía y potencia eléctrica.
6. Electricidad en las viviendas.
3. LA ENERGÍA
1. La energía y sus propiedades.
2. Transferencia de energía entre sistemas.
3. Fuentes no renovables de enregía.
4. Fuentes renovables de enregía.
5. Energía y desarrollo económico.
TECNOLOGÍAS
1. Hardware.
2. Software.
3. Edición de textos: Dar formato.
4. Tablas y elementos gráficos.
5. Creación de presentaciones.
6. Modificar y preparar la presentación.